AOF Guatemala
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Directorio
  • Actividades
  • Artículos
  • Asociarse
  • Contáctenos

Odontología Completa 

16/9/2014

0 Comments

 
por Dr. Diego Peréz Macal
En la actualidad el campo odontológico esta lleno de tendencias que se basan en que tipo de técnica, material o equipo es el mas adecuado para la solución de los problemas que aquejan a nuestros pacientes y ponemos mucho énfasis en la resolución de los mismos en base a estas tendencias. Olvidamos que el sistema estomatognatico es un complejo conjunto de estructuras que funcionan de una manera armónica y que en el momento que esta función se ve alterada la solución de estos problemas conlleva que el tratante tenga una visión bastante clara de los problemas que esta enfrentado. Por esta razón vale la pena preguntarnos ¿Qué tipo de odontología estamos realizando? Ponemos mas énfasis en los medios que utilizamos para resolver los problemas o por el contrario nuestra atención se centra en identificar los problemas desde su causa y darle mas importancia a  estas causas que a los medios por los cuales vamos a solucionarlos.  

La palabra Filosofía la entendemos como: el estudio de problemas fundamentales por medio de argumentos racionales y científicos y para entender esta definición aplicada a nuestro campo es la manera en como razonamos o pensamos para la resolución de los problemas que se nos presentan. La Filosofía que resume una preocupación honesta para con cada uno de nuestros pacientes y sus problemas puede ser descrita en una palabra: “Completa”.

Siguiendo el concepto de odontología “Completa” este siempre ante pone al paciente y sus necesidades. Se ha insistido que cada paciente merece un examen completo y un claro entendimiento de cada problema por el cual va a ser tratado.  Reconoce que casi todos los desordenes dentales, son con toda probabilidad, un desorden progresivo que va a causar mayores problemas sino se detectan y son tratados en un tiempo razonable. Es por esto la necesidad de un examen y un diagnostico adecuado que involucren todos los problemas es de vital importancia.

Es indudable que los pacientes no pueden percibir la necesidad de tratamiento si ellos no entienden claramente cuales problemas están presentes. Ese es el propósito principal de un examen completo, exponer los problemas presentes y explicarlos de la manera mas clara posible. Pero pensemos sobre esto: los pacientes no pueden tomar una decisión sobre su tratamiento aunque ellos entiendan las implicaciones de no tratar los problemas en un periodo razonable de tiempo. Y aun mas si los tratantes no pueden predecir verdaderamente las implicaciones de los problemas ya que  ellos no tienen un verdadero y profundo conocimiento del sistema masticatorio, el cual incluye la inter relación entre los dientes, las articulaciones temporomandibulares, los músculos, los tejidos de soporte y además de tener una idea clara de las causas y efectos de las enfermedades presentes.

Cada dentista necesita desarrollar una imagen clara de cómo luce un sistema masticatorio estable y sano. No solamente los dientes, sino todas las partes del sistema. En un examen completo, cada parte del sistema debe ser analizada para determinar si existe algún signo o síntoma que indiquen enfermedad, desorden o disfunción. 

Un examen dental estará completo si define todos los factores que son capaces de causar o contribuir a deteriorar la salud y la función oral. No será completo si no expone los signos de deterioro dentro del sistema masticatorio. Un examen completo no se debe basar solamente en síntomas porque los signos casi siempre preceden a los síntomas. Es responsabilidad del examinador observar los signos de deterioro antes de que causen síntomas. Haciendo esto, es posible desarrollar planes de tratamiento que su objetivo principal sea optimizar la sustentabilidad de los dientes y sus estructuras de soporte. Porque tenemos la responsabilidad de saber hacia donde vamos, de saber hacia donde y porque, es decir tener claros los objetivos y las metas. Y esto es tan determinante, que a partir de estos objetivos es que elaboramos los procedimientos a seguir.



Siete metas específicas deben ser el objetivo en el cuidado del paciente:

1.Estética Dental


Uno de nuestros objetivos finales de tratamiento deben ser los trazados en el articulo de las seis llaves de oclusión. Además una gran contribución han sido los postulados de la odontología bio estética.

Imagen
2.Estética Facial


Desde sus comienzos las especialidades dentales han planteado la estética y armonía facial como una de sus metas mas importantes. No cabe duda que las especialidades dentales han traspasado el objetivo del solo alineamiento y corrección de la forma dentaria y se ha integrado un campo bastante mas complejo, que es el de la estética facial. Así, la oclusión ideal por si sola ya no puede considerarse como un resultado aceptable si no va asociada a una estética facial optima.
Imagen
Imagen
3.Oclusión Funcional

Criterios de Oclusión Funcional Optima:

  • Cuando se cierra la boca, los cóndilos se encuentran en su posición superoanterior máxima (musculo esquelética estable), apoyados sobre las pendientes posteriores de las eminencias articulares, con los discos interpuestos adecuadamente. En esta posición, todos los dientes posteriores contactan de manera uniforme y simultanea. Los dientes anteriores también contactan, pero con menor fuerza que los posteriores.

  • Todos los contactos dentarios producen una carga axial de las fuerzas oclusales.

  • Cuando la mandíbula se desplaza a posiciones de laterotrusion, existen contactos de guía dentaria apropiadas en el lado de laterotrusion (lado de trabajo) para desocluir inmediatamente el lado de mediotrusion (lado de no trabajo). La guía mas deseable la proporcionan los caninos (guía canina).

  • Cuando la mandíbula se desplaza a una posición de protrusión, se generan contactos de guía dentaria adecuados en los dientes anteriores que inmediatamente desocluyen todos los dientes posteriores.

  • En la posición preparatoria para comer, los contactos de los dietes posteriores resultan as intensos que los dientes anteriores.
Imagen
Imagen
4. Salud Periodental

Uno de los postulados clave en todo procedimiento dental es dejar los dientes dentro de hueso alveolar con salud de todos los tejidos que lo rodean.

5. Salud Articular

Para alcanzar este objetivo debe existir armonía entre la oclusión de los dientes y las articulaciones, para que la mandíbula pueda realizar sus movimientos bordeantes sin interferencias que saquen los cóndilos de su posición normal en fosa, ya que cada vez que el paciente se encuentre con un contacto prematuro en cierre mandibular va a tender a desviar su mandíbula para evitarlo y esto lo logra con esfuerzo extra de la musculatura, sobre carga de las articulaciones y posibles cambios en la posición de los discos articulares lo cual puede llevar a patologías musculares o de la articulación temporomandibular.

Se debe reconocer tanto clínicamente como por medio de exámenes complementarios estado de las articulaciones temporomandibulares, dándoles a estas el papel primordial que juegan en cualquier procedimiento dental que sea realizado.


6. Estabilidad

Podremos hablar de estabilidad cuando los tratamientos realizados cumplan con los requisitos de una oclusión funcional optima y también estética dental y facial. Y que estos sean mantenidos a través del tiempo.

7. Mobilidad

El establecimiento de estas metas es el fundamento para la odontología completa. Si la meta esta suficientemente clara, esta puede ser visualizada y de hecho debe ser visualizada. Una buena regla es evitar cualquier tipo de tratamiento hasta que el resultado final pueda ser claramente visualizado. Hasta que el dentista tenga una imagen clara de cómo cada tejido se ve y funciona  cuando esta óptimamente sano,  existirá un marco de referencia  para saber si es necesario el tratamiento y si el tratamiento ha sido exitoso. Metas claramente definidas dan propósito al plan de tratamiento y hace que este sea altamente objetivo. Cuando las metas listadas anteriormente son alcanzadas, la consecuencia va a ser que vamos a alcanzar una meta mayor que es en esencia la estabilidad a largo plazo y confort. 
0 Comments

    Artículos

    Todos los derechos reservados AOF

    Por fecha

    June 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    July 2015
    May 2015
    September 2014

AOF Guatemala Todos los derechos reservados